Entradas

Surrealismo

Imagen
El surrealismo. El surrealismo:  se trataba de ir  más allá de la realidad visible  asegurando la superioridad del subconsciente y daban importancia a los sueños en la creación artística.

Simbolismo como arte.

Imagen
El simbolismo. El Simbolismo es la tendencia artística que se vale de símbolos para buscar el conocimiento intelectivo y la expresión conceptual. El simbolismo por antonomasia es un movimiento francés del siglo XIX. Entienden el mundo como un misterio y el arte como un sueño, lo que les relaciona con la revelación freudiana de las leyes de la experiencia psíquica, que tiene como consecuencia la búsqueda de las leyes del arte mismo en el estudio de los objetos producidos por los pueblos primitivos. De esta investigación se nutre la mayor parte del arte de los últimos años del siglo XIX. Entre sus grandes figuras puede citarse a  Gustave Moreau ,  Puvis de Chavannes  y  Odilon Redon , siendo su máximo representante  Gauguin . Fueron sus precendentes los nazarenos, los prerrafaelitas y William Blake. Propugnan una pintura de contenido poético contraria a los valores del pragmatismo y el materialismo propios de la industrialización y reivindican la búsqueda i...

Vanguardias históricas y etapas del arte contemporáneo.

Vanguardias históricas del arte contemporaneo El fauvismo:   se identifica por la  sustitución de la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un  fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. El impresionismo:  se valora los  contenidos y las actitudes emocionales , es una expresión del propio yo, con una composición desgarrada y un color más violento y contenidos simbólicos.   El cubismo:  se destaca por la  superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo  y propone una forma de perspectiva que se basa en la multiplicidad de los puntos de vista. Tiene una primera etapa llamada cubismo analítico, donde los artistas buscaban la descomposición de las formas tridimensionales en elementos geométricos y una segunda etapa llamada cubismo sintético que se desarrollan experiencias con el collage. El futurismo:  es un estilo llamado  cubismo dinámico ...

Arte contemporáneo

Imagen
Arte contemporáneo. el arte contemporáneo explicado técnicamente, es un  concepto que se utiliza para  denominar de manera general a las expresiones artísticas originadas durante el siglo XX,  es decir, de una manera más coloquial podríamos decir que el arte contemporáneo es el que está realizado en nuestra época, pero esto es dependiendo de la persona que hable de él ya que hay varias formas de entender este concepto. Para algunas personas este concepto surgió en las última década, para otros este concepto se creó en la Segunda Guerra Mundial (1945), también hay personas que creen que este concepto se desarrolló en la Edad Contemporánea (finales del siglo XVIII). Por lo tanto, todo depende de quién utilice este concepto ya que mucha diversidad de opiniones en el origen de este concepto. Aunque  definición más general de este concepto es que nació en el último siglo. Criterios para determinar cuando es arte contemporáneo Uno de los criterios juzga como c...
Imagen
Arte moderno. Se denomina  arte moderno  a una  corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente, con un carácter internacional. Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque , pero Según los países recibió diversas denominaciones, como  Art Nouveau,  en Bélgica y en Francia,  Jugendstil  , en Alemania y los países nórdicos y Austria,  Modern Style,  en los países anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países Bajos  y  Liberty  o  Floreale,  en Italia. Se  buscaba crear un arte  nuevo, joven, libre y moderno,  que rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas y  se trató de cre...

Arte renacentista

Imagen
El arte renacentista. El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval. No es de extrañar que sea en Italia donde se produce tal proceso pues el impresionante legado del viejo imperio romano estuvo presente incluso en plena época medieval y el mundo italiano nunca se llegó a desapegar del todo, como demuestra, incluso, su arte románico peculiar. El trasvase de la cultura y arte del Renacimiento al resto de Europa fue lento y desigual y para lo que centra nuestro interés, el arte en España, podemos decir que sus primeras manifestaciones comienzan en la penúltima década del siglo XV y se finaliza en los primeros años del siglo XVII. Desde esta sección del portal Arteguias podra acceder a información y artículos relacionados con la arquitectura, escultura y pintura española del siglo XVI. En el apartado de arquitectura ...

Arte en la edad media

Imagen
El arte en la edad media. La Edad Media es una época de la historia caracterizada por el inicio del dominio de la Iglesia Católica sobre todos los aspectos de la vida. Esto se refleja enormemente en la producción artística de este periodo esta financiada y encargada por la Iglesia. Dos corrientes artísticas surgen principalmente, el arte Románico y el arte Gótico, en este bloque vamos a repasar las principales características de ambos, tanto en pintura y escultura como en arquitectura. Arte Románico El arte románico se refiere al arte en Europa desde finales del siglo X hasta el ascenso del arte gótico en el siglo XIII. El término románico, fue acuñado por los historiadores del siglo XiX debido a que sobre todo la arquitectura, mantenía características básicas similares con la arquitectura romana. Sin embargo este arte se desarrolló de manera diferente al romano.    “Arte Románic Pintura Románica La pintura románica tiene un amplio desarrollo dado que v...